Factor India en Chile: ¿Cuáles son los modelos de marcas generalistas que vienen de allí?

En 2023 los autos vendidos y venidos del país asiático alcanzaron las 31.380 unidades. Son básicamente tres las marcas que -no siendo indias- importan desde aquel origen.

por José Ignacio Gutiérrez
India

Hace unas semanas te contamos cuáles eran los modelos vendidos en Chile, que, sin pertenecer a una marca de origen chino, se producían en el gigante asiático. Pues esta vez el ejercicio es idéntico, pero aplicado a los automóviles que se importan desde India, otra de las grandes fuentes automotrices globales (se excluye evidentemente a Mahindra, que es una marca con sede en aquel país).

India

Como antecedente, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, en 2023 un 10% de los vehículos livianos y medianos patentados tuvo precisamente como origen India. La cifra -de 31.380 unidades- pone a dicha potencia oriental como la segunda más relevante en el mercado nacional, solo por detrás de China -35% de la torta, dado por 109 mil unidades- y por delante de Japón, que es tercero y ostenta el 8% (25.100 patentamientos). A lo concreto, ¿cuáles son las marcas no indias que traen sus productos desde aquel país? Aquí van, por orden alfabético:

Hyundai

Actualmente la firma surcoreana importa desde India cuatro de sus modelos: tres de pasajeros y uno del segmento SUV. Se trata del citycar Grand i10, en sus versiones HB y sedán, del hatchback B i20 y del sedán Accent; en los familiares, se añade el Creta Grand.

Grand i10 India

Respecto del más pequeño de la camada, hay que recordar que el Grand i10 aterrizó en su última actualización en septiembre de 2023, cuando se convirtió en el primer citycar de origen asiático en integrar las seis bolsas de aire. Mide 3.815 mm o 3.995 mm, según si es corto o con maletero, y puede contar con motores de 1.0 litros de 65 Hp o 1.2 litros de 82 Hp (en sedán solo está disponible con el 1.2 litros), y estar gestionado por transmisiones manual de cinco o automática de cuatro cambios.

i20 India

El hatchback i20 es el más reciente de los estrenos, puesto que llegó en abril de este mismo año. El subcompacto tiene 3.995 mm de largo y puede estar impulsado por un bloque 1.4 litros de 99 caballos (manual o automático, en ambos casos de seis cambios) o por un más animado bloque turboalimentado 1.0 litros que avanza a 118 Hp, gestionado por una transmisión DCT7.

Hyundai Accent

Subiendo en tamaño, aparece el Accent. También importado desde India, el clásico sedán que ahora llega a los 4.535 mm recurre a un bloque aspirado 1.5 litros, que desarrolla 115 Hp y que puede estar unido a una caja MT6 o una automática CVT. Está a la venta en su 6ª generación desde octubre pasado.

Finalmente, el SUV Creta Grand es el 4º de los modelos producido en India y vendido en Chile por Hyundai. Es de más larga data, porque su estreno se produjo a inicios de 2022. Comercializado en su país de origen bajo el nombre Alcázar, el Creta Grand tiene 4.500 mm entre los parachoques, permitiendo tres filas de asientos. Se mueve gracias a un motor aspirado de 2.0 litros, que entrega 157 Hp. ¿Transmisiones? Manual o automática, siempre de seis velocidades.

Kia

La marca hermana de Hyundai también es otra de las que trae grandes volúmenes desde India, aunque actualmente lo hace solo mediante dos modelos: el Sonet y el Carens.

SUV india

El Sonet es el familiar más pequeño de la marca, con 4.120 mm de largo, y está ad portas de estrenar una actualización (en cuestión de semanas). Aterrizó en el país a inicios de 2021 y está impulsado desde entonces por un motor 1.5 litros de 113 Hp, que es gestionado por una caja manual de seis cambios o por una automática del tipo variable continua (CVT).

india

El segundo del batallón Kia que hoy tiene origen indio, es el Carens. El ahora SUV -que tiene un largo de 4.540 mm– llegó a mediados de 2022, ofreciéndose como un rival directo del Creta Grand detallado más arriba. Eso sí, el modelo de Kia cuenta con más opciones motrices: el 2.0 litros de 113 Hp o el 1.4 litros turbo de 138 Hp, el primero con caja manual de seis relaciones y, el segundo, siempre con transmisión automática doble embrague de siete cambios.

Suzuki

Finalmente, la marca que más productos indios pone en el mercado local, es Suzuki. La firma de Hamamatsu tiene a su haber nada menos que nueve modelos de dicho origen, desde el pequeño Alto hasta el familiar Grand Vitara, pasando por los autos Celerio, S-Presso, Swift, Dzire y Baleno; el SUV Fronx y el 4×4 Jimny.

En los citycars son tres los modelos de la japonesa Suzuki. El Alto (es el auto más barato en Chile), el Celerio y el S-Presso, modelos que llegados en diferentes momentos (el Alto lo hizo en diciembre pasado, el Celerio en mayo 2022 y el S-Presso, en abril 2023), utilizan la misma mecánica. Tienen el motor K10C, un tres cilindros que ofrece 66 Hp y que se liga casi siempre con una caja manual de cinco marchas (casi siempre, porque para el Celerio y el S-Presso está disponible una opción con caja automatizada). ¿Y las medidas? Alto: 3.53 m, Celerio: 3.69 m y S-Presso: 3.56 m.

Suzuki Alto baratos

Subiendo en tamaño, están los subcompactos Swift (algunas versiones, como los turbo 1.0 y 1.4 litros, provienen de Japón), su variante tres cuerpos Dzire, además del popular Baleno. Los dos primeros -el Swift (3.84 m) y el Dzire (3.99 m)- están impulsados por un bloque 1.2 litros de cuatro cilindros, que alcanza los 82 caballos; mientras que el Baleno –que fue actualizado en 2022– recurre al bloque K15B de 1.5 litros y 103 Hp.

mild-hybrid

En los familiares de dos filas hechos en India, Suzuki tiene al Fronx (3.99 m) y al Grand Vitara (4.34 m), el primero nacido de la matriz Maruti y que toma como base precisamente al Baleno y, el segundo, que viene de una alianza con Toyota (que por su parte fabrica el Urban Cruiser Hyryder). El Fronx –arribado recién en octubre– repite el motor y las cifras de su descrito hermano hatchback, aunque esta vez cuenta con un sistema microhíbrido de 12 voltios; por su parte, el Grand Vitara funciona con el K15C, que es un 1.5 litros de 101 Hp, que nuevamente es ayudado por un sistema mild-hybrid.

India

Y finalmente, para terminar con la casi decena de los Suzuki ‘Made in India‘, habrá que nombrar al reconocido Suzuki Jimny. El modelo 4×4, que recientemente estrenó su carrocería de cinco puertas, nuevamente se decanta por el motor K15B, vale decir, aquel 1.5 litros sin sistema de hibridación. A diferencia de todo el resto, el carismático todoterreno de bolsillo cuenta con tracción 4×4 All Grip Pro con eje delantero conectable y caja reductora. Las transmisiones son MT5 o AT4.

¿Qué te parece este listado? ¿Hay alguno que no supieras de su origen? ¡Coméntanos!

Noticias

Adblocker Detectado

Por favor desactive su AdBlocker, para poder visualizar nuestro sitio web y activar la publicidad, que gracias a ello nos ayudan a seguir creando contenido para todos ustedes. ¡Gracias!